Las entidades cambian de tendencia ante las previsiones de las mejoras económicas
La banca relaja ligeramente o mantiene las condiciones y el precio de sus créditos para empresas e hipotecas. El Banco Central Europeo (BCE) observa que los bancos han mantenido en el segundo trimestre los estándares de los créditos a las empresas y a los hogares para la compra de una vivienda y para consumo.
Tras realizar su última encuesta sobre el crédito bancario, el BCE ha informado este martes de que anteriormente los bancos habían endurecido «significativamente» los estándares de crédito a las empresas y a los hogares en 2020 y de forma más moderada a las empresas en el primer trimestre de este año.
Este cambio de tendencia «refleja la mejora general de la economía de la zona del euro en la medida en que se han levantado las medidas de confinamiento» y se mantiene el apoyo monetario y económico.
Además, los bancos perciben un riesgo menor de que las empresas y los hogares no vayan a devolver los créditos y por ello han mantenido las condiciones de los préstamos, según el BCE.
Un 1 % de los bancos encuestados dijo que ha relajado las condiciones de los créditos a las empresas en el segundo trimestre (un 7 % las endureció en el primero) y un 1 % lo hizo en las condiciones de los préstamos a los hogares para la compra de una vivienda (un 2 % en el anterior).
Los bancos de la zona del euro han mantenido en el segundo trimestre las condiciones de los créditos de consumo (un 5 % las endureció en el primer trimestre).
Los entidades esperan endurecer un poco los estándares de crédito a las empresas y mantener los de los préstamos a los hogares en el tercer trimestre del año.
Los estándares de crédito son las guías internas de los bancos o los criterios para aprobar préstamos.
El BCE realizó la encuesta, que lleva cuatro veces al año para comprender mejor el préstamo de los bancos, entre el 14 y el 29 de junio a 142 entidades de la zona del euro.
Fuente: